viernes, 31 de agosto de 2007

ALBERGUES EN EL CAMINO DE SANTIAGO DEL SURESTE

Cuadro de texto:   Asociación de Novelda   Asociación de Villena   Asociación de Albacete   Asociación Jacobea de Albacete. (AJAB).   Asociación de La Roda   Asociación de Cuenca   Asociación de Toledo   Asociación de Ávila   A. C. S. en Valladolid

ALBERGUES Y LUGARES DE ACOGIDA DEL CAMINO DE SANTIAGO DEL SURESTE.

(PEREGRIN@, SI A LO LARGO DE TU CAMINO ENCUENTRAS ALGÚN ERROR U OMISIÓN EN LA GUÍA O EN ESTA RELACIÓN O ALGUNA PERSONA INTERESADA EN LA PROMOCIÓN DEL CAMINO TE ROGAMOS LO COMUNIQUES A LAS DIRECCIONES QUE FIGURAN AL FINAL DE ESTA RELACCIÓN. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN.)

ALICANTE. No hay lugar de acogida. En pleno Camino esta el Albergue Juvenil I.V.A.J. Avda. Orihuela, 59 tel. 965.11.30.44, interesa tener el Carnet de Alberguista. Llamar con antelación, dependiendo de la temporada suele estar lleno.

ORITO. Hay dos opciones, el Albergue Municipal, llamar antes al Ayuntamiento de Monforte del Cid, tel. 965.62.00.25. o para grupos numerosos dirigirse al Convento, este dispone del Albergue Casa del Peregrino, tel. .

NOVELDA. Albergue perteneciente a la asociación de Amigos de los Caminos de Santiago del Sureste, se encuentra situado en pleno Camino en la calle Sargento Navarro, 31. Llamar un día antes a Paco Serra, tel. 965.60.08.42 o 629.66.88.29.

ELDA. No hay acogida. Hay varios hoteles.

VILLENA. HOTEL PENSION SALVADORA. TLF: 965800950

CENTRO PASTORAL SAN AGUSTIN " SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LAS VIRTUDES" (EN LAS VIRTUDES). TLF: 965814397 CONFIRMAS PARROCO D. JOSE LUIS CASANOVA CON 3 DIAS DE ANTELACION GRUPOS O INDIVIDUALES.

CASA DEL PROCURADOR. LAS VIRTUDES Nº 138. TLF: 965979161 MOVIL 687707876-75 CORREO RESERVAS: reservas@casadelprocurador.net

YECLA. No hay lugar de acogida. En pleno Camino esta el hotel Avenida 968.75.04.15 y un poco más apartado el hotel La Paz 968.75.13.50

MONTEALEGRE DEL CASTILLO. Acogida Municipal, avisar Policía Local tel. 625.416.273

PETROLA. Albergue Parroquial, plaza Mayor, 7. Llamar un día de antelación al párroco Paco Sevilla tel. 967.28.61.20

CHINCHILLA. Acogida Parroquial, párroco D. Sebastián tel. 967.260.039 y acogida Municipal, avisar Policía Local tel. 967.260.001-3 y 619.283.950

ALBACETE. De momento no existen, lugares de acogida, la Asociación de Albacete esta trabajando en ello.

Para dormir sse propone aunque hay otras alternativas:

- Hotel Albacete (**)

C/ Carcelén, 8

02001 Albacete

Tfno.: 967 218 111 - Fax : 967 218 725

hoalbacete@tpi.infomail.es

www.hotelalbacete.net

Habitación individual........................... 28,00 €

Habitación doble ................................. 42,00 €

Habitación triple ……………………. 48,00 €

ESTA JUNTO A LA DIPUTACIÓN Y EL TEATRO CIRCO EN PLENO CENTRO

- Hostal Atiénzar (**)

C/ Carmen, 49

02005 Albacete

Tfno.: 967 210 595

www.hostalatienzar.com Con baño Sin baño

Habitación individual ………………….. 25,00 € 18,00 €

Habitación doble ………………………. 35,00 € 25,00 €

Habitación triple ………………………. 48,00 € 42,00 €

SITUADO A UNOS 300 M. DE LA PLAZA CATEDRAL Y EL AYUNTAMIENTO

- Hotel Príncipe (**)

C/ Carmen, 42

02005 Albacete

Tfno.: 967 521 155-41 - Fax: 967 248 356

Habitación individual ………………………. 36,00 €

Habitación doble …………………………… 56,00 €

Habitación triple …………………………… 75,00 €

TAMBIEN MUY CERCA, ES EL MEJOR EQUIPADO Y MAS NUEVO

Para comer o cenar:

- Restaurante Gori’s

Isabel la Católica, 1 (Junto a Plaza de la Catedral)

02001 – Albacete – Tfno.: 967 212 060

MENÚ DIARIO DE LUNES A VIERNES …………. 8,50 €

(Lo prepararían bien colmadito para los peregrinos)

- Restaurante Príncipe (junto al hotel)

Desayuno (café, leche, zumos, tostada y bollería)…. 3,00 €

Menú diario comidas y cenas ……………………… 10,00 €

- Restaurante Cafetería Coronas

Paseo de la Libertad, 16 (frente a la Diputación)

02001 – Albacete – Tfno.: 967 240 714

Menú diario de lunes a sábado a medio día …………… 10,00 €

Sábado noche y domingo ……………………………… 12,00 €

LA GINETA. Acogida Munipal en el polideportivo, avisar al Ayuntamiento tel. 967.275.002

LA RODA. Dirigirse a la Amigos del Camino de La Roda, personas de contacto: Antonio 630.440.215 o Mª Señor 669.290.802. También posible Acogida Municipal, contactar con Policía Local tel. 967.444.092.

MINAYA. Acogida Parroquial, sin ducha ni baño, tel. 967.450.148 el parroco es D. José. En el hostal Antolín, precio especial para peregrinos tel. 967.450.042

EL PROVENCIO. Acogida municipal en Polideportivo, avisar Ayuntamiento tel. 967.165.381, el conserje Manolo 626.719.493.

LAS MESAS. Posible acogida parroquial, tel. 967.155.022.

EL TOBOSO. Acogida Municipal, avisar tel 925.197.375 – 381. Albergue juvenil El Quijote tel 925.197.398. Hospedería del Convento de las Trinitarias, precios módicos, Madre María 925.197.173.

LA PUEBLA DE ALMORADIEL. Acogida municipal, localizar policía local. tel. 925.180.750

LA VILLA DE DON FADRIQUE. Acogida municipal en polideportivo, avisar 2 días antes a la Policía Local, tel. 925.195.061.

VILLACAÑAS. Acogida municipal tel 925.160.428, en albergue de transeúntes, calle San Roque, 51. Encargada Sra. Julia, misma calle y en la parroquia de la Asunción.

VILLANUEVA DE BOGAS.- Acogida Municipal en Centro Cultural. Encargados los peregrinos Pilar y su hijo José Luis, tel. 925.313.260.

ALMONACID DE TOLEDO. Acogida Municipal, en un cuarto sin aseo, avisar un día antes, tel. 925.314.001

TOLEDO. Albergue Juvenil San Servando. Reservas de 9 a 14 horas. tel. 925.221.676

RIELVES. Posible acogida en la casa parroquial Iglesia de Santiago, tel 925.743.500

NOVES. Acogida parroquial, avisar un día antes, párroco D. Eladio 925.778.128, el hospitalero Daniel, pone a disposición de los peregrinos una casa particular, gratis.

QUISMONDO. Acogida Parroquial y Municipal en las piscinas tel. 925.790.203

ESCALONA. Acogida Municipal en verano en el Gimnasio Escolar, junto a la guardil civil. Tel. 925.780.012. Policía local tel925.780.092

CALDALSO DE LOS VIDRIOS. Acogida Municipal, en el polideportivo. Avisar al Ayuntamiento. Tel 91.864.00.02

CEBREROS. Albergue municipal. Avisar Policía local tel 91.863.00.10.

SAN BARTOLOME DE PINARES. Acogida Municipal, en el centro de salud, casa del pino. Tel Ayuntamiento 920.270.001. Acogida parroquial, párroco D. Teodorio Peral, tel 920.270.041.

AVILA. Albergue Juvenil Arturo Duperier. Avda Juventud.Tel. 920.22.17.16 - 24.35.48 Está en proyecto albergue municipal en un palomar, en la antigua casa del tío Pirulo, al lado del Centro Medioambiental de San Segundo, junto al puente Adaja.

GOTARRENDURA. Albergue Municipal tel. Ayuntamiento 920.269.038.

AREVALO. Albergue en la Hospedería del Monasterio Cisterciense Santa María la Real a las afueras del pueblo. Hay que sellar primero en la parroquia de Santo Domingo de Silos. tel Monasterio 920.300.231

ATAQUINES. Acogida Municipal en el Polideportivo. Telf: Ayuntamiento 983815905 o contactar con la Mancomunidad de las Tierras de Medina, telf. 983 81 00 03

SAN VICENTE DEL PALACIO. Acogida Municipal en el Polideportivo. Contactar con Julio (alguacil) 686008921 con Javier en el 653315240 o con la Mancomunidad de las Tierras de Medina, telf. 983 81 00 03

MEDINA DEL CAMPO. Seminario San Juan de la cruz de los P. Carmelitas. Calle Almirante junto a la Plaza Mayor.

RUEDA. Acogida Municipal en Casa de Cultura o polideportivo, llamar un día antes al tel. 983.568.001

TORDESILLAS. Acogida Municipal, en el pabellón, solo a grupos y previa petición al tel 983.796.076. Hoteles

MOTA DEL MARQUES. Acogida Municipal, telf. Ayuntamiento 983780001 o ponerse en contacto con Rebeca telf. 669474348. Hostal Botafumeiro telf. 983.780.199, precios especiales a peregrinos.

SAN PEDRO DE LATARCE. Acogida Municipal. Contactar con el Ayuntamiento de 10 a 2, telf. 983730238 o con Conchita García, tlf. 983723147 ó 609278332 (no privados)

VILLALPANDO. Albergue Municipal (4 plazas) y Polideportivo Comarcal para grupos. Avisar al Ayuntamiento un día antes al tel 980.660.436

BENAVENTE. Albergue municipal en la antigua estación de RENFE. Avisar policía local tel. 980.631.349

ASOCIACIONES COLABORADORAS:

Asociación de Amigos de los Caminos del Sureste en Novelda.

Grupo de Amigos del Camino de Santiago en Villena.

Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Albacete.

Asociación Jacobea de Albacete.

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de La Roda.

Asociación de amigos del Camino de Santiago de Cuenca.

Asociación de Amigos del Camino de Santiago del Sureste de Toledo.

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Ávila.

Asociación del Camino de Santiago del Sureste de Valladolid.

lunes, 20 de agosto de 2007

ETAPAS CAMINO DEL SURESTE: TOLEDO - AVILA - BENAVENTE - SANTA MARTA DE TERA

TOLEDO – BENAVENTE – SANTA MARTA DE TERA (sanabrés)

DECIMOSEXTA ETAPA: TOLEDO – NOVÉS. 40.200 m.

TOLEDO --- RIELVES. 25.840 m.

1. Itinerario Urbano: frente al viejo Puente de Alcántara, seguir recto por Puerta de la Muralla, seguir recto por plaza y calle de la Concepción, seguir recto por calle Miguel de Cervantes, seguir recto por Plaza Zocodover, seguir recto por calle del Comercio, seguir recto por Plaza de las Cuatro Calles, seguir recto por Hombre de Palo, (Catedral y por detrás del palacio Arzobispal, Ayuntamiento de Toledo) girar a la derecha por Nuncio Viejo, seguir recto por Plaza Amador de los Ríos, seguir recto por Alfonso X el Sabio, girar a la derecha por la Plaza e Iglesia de San Vicente, seguir recto por calle de los Alfileritos, girar a la izquierda por Cristo de la Luz, seguir recto por Puerta de Bad al Mardon, seguir recto por Real del Arrabal, (Iglesia de Santiago).

2. ASFALTO. 0 m. Salimos de Toledo por la Puerta de Bisagra y girar a la izquierda por Paseo Alfonso VI.

3. 1.600 m. Glorieta de la Reconquista, girar a la izquierda por

4. 1.700 m. Avda. Carlos III, (policía Municipal) seguir recto.

5. 2.382 m. rotonda maquina ruedas dentadas, seguir recto hacia la dcha. por avda. Mas de Rivero.

6. 3.250 m. rotonda, Plaza de Ávila, gasolinera y colegio Mayol, seguir recto entre ambos.

7. TIERRA. 3.570 m. centro médico Ntra. Sra. del Rosario, girar a la derecha y luego girar a la izquierda y bajar por camino izda.

8. 3.790 m. inicio sendero peatonal, junto al río, seguir recto

9. 4.200 m. por el camino que sale subiendo a la dcha. restaurante el Chuletón, seguir recto.

10. ASFALTO. 4.460 m. llegamos a la catra. seguir recto.

11. 5.840 m. rotonda, seguir recto.

12. TIERRA. 9.450 m. bifurcación el asfaltado se va hacia la izda. a Vega el Montecillo, girar a la derecha hacia finca Monterrey.

13. 9.550 m. bifurcación, girar a la izquierda.

14. 10.670 m. cruce, nave agrícola a la izda y torre eléctrica a la dcha. seguir recto.

15. 11.160 m. sale camino hacia la izda. seguir recto.

16. 11.910 m. bifurcación, girar a la izquierda hacia Vega de la Cruz y Dehesa Bergonza.

17. 13.340 m. se incorpora camino por la dcha. seguir recto.

18. 14.020 m. a la dcha. junto camino Dehesa Bergonza, seguir recto.

19. 17.800 m. cruzar río Guadarrama por vaguada con márgenes de tierra de dos metros de altura.

20. 18.200 m. girar a la derecha camino hacia la ermita.

21. 18.300 m. cruce, a la izda, ermita de Cambrillos, girar a la derecha.

22. 19.720 m. sale camino a la izda. seguir recto. hacia la dcha. viñas viejas con goteo.

23. 20.300 m. finca Canillas Bajas, el camino va paralelo tendido eléctrico postes de cemento.

24. 22.760 m. acequión y puentecillo. seguir recto.

25. 24.850 m. Itinerario urbano: primeros chalets de Rielves,seguir recto por calle Canillas, seguir recto por Travesía la Puebla, girar a la izquierda por la Calle Real (catra.), girar a la derecha por calle Escuelas, girar a la derecha por calle Pajares, seguir recto por Plaza de España, girar a la izquierda por calle de la Iglesia, girar a la izquierda por paseo, girar a la derecha y cruzar vías del tren.

26. ASFALTO. 25.340 m. nos incorporamos a la catra. girar a la izda.

27. 25.840 m. Plaza de España y Ayuntamiento de Rielves,25.840 m.

RIELVES --- HUECAS. 6.260 m.

0 m. Ayuntamiento de Rielves.

28. 200 m. girar a la izquierda por Iglesia de Rielves.

29. TIERRA. 650 m. girar a la derecha y cruzar vías tren, últimas casas de Rielves.

30. 880 m. ATENCION, El Camino de Levante se separa hacia la izda. seguir recto.

31. 1.320 m. bifurcación girar a la derecha.

32. 2.020 m. cruce, seguir recto.

33. 3.060 m. escombrera a la dcha. seguir recto.

34. ASFALTO. 5.960 m. Itinerario urbano: cruzar catra. a la entada de Huecas y seguir recto hacia la dcha. por calle Las Pistillas, girar a la izquierda por calle Santa Eugenia, (Iglesia) (a la dcha. Ayto.) seguir recto por Calle Real (farmacia) o bien:

35. 6.260 m. 0 m. Plza. de España, Ayuntamiento de Huecas, Rollo Medieval y fuente de agua potable.

HUECAS --- NOVÉS. 8.100 m.

0 m. Ayuntamiento de Huecas.

36. TIERRA. 300 m. girar a la izda. al final del pueblo junto taller mecánico Lorente. Junto al parque hay un panel metálico con la inscripción de CAMINO DE SANTIAGO DEL SURESTE

37. 800 m. Bifurcación, girar a la derecha.

38. 2.700 m. Cruce seguir recto. Primera tablilla con flecha y vieira puesta por el cura don Eladio.

39. 3.300 m. Camino a la izda. seguir recto.

40. 4.000 m. Cruce catra. seguir recto.

41. 4.100 m. Cruce a la dcha. seguir recto.

42. 4.600 m. Igual. seguir recto.

43. 5.000 m. Igual. seguir recto.

44. ASFALTO. 38.500 m. Itinerario urbano: Cruce y cementerio de Novés, seguir recto por Camino Real (calle El Cristo) seguir recto hacia la izda. por calle Amarguras, (girando a la dcha. por la catra, Ayuntamiento de Novés, girar a la dcha. Iglesia y albergue. ) cruzar la catra. y hay dos opciones que se jutan mas adelante: seguir recto hacia la izda. pasamos por la ermita de la virgen o seguir recto hacia la dereha por calle Carreras, seguir recto pabellón deportivo y seguir recto por camino de San Silvestre.

45. 7.300 m. Crucero 4 pinos y primer azulejo del Camino del Sureste en Novés. seguir recto.

46. 8.100 m. Plaza de Novés y a la izda. cartel indicador hacia la Ermita y al Camino, a la dcha.. Ayuntamiento de Novés, la Igesia y el albergue están cerca, preguntar por D. Eladio el Cura (925.77.81.28), Daniel es el Hospitalero.

FIN DE LA DECIMOSEXTA ETAPA: TOLEDO – NOVÉS.

DECIMO SEPTIMA ETAPA: NOVÉS – ESCALONA. 19.400 m.

NOVÉS --- QUISMONDO. 8.500 m.

0 m. Plaza de Novés y a la izda. cartel indicador hacia la Ermita y al Camino, a la dcha.. Ayuntamiento de Novés, la Igesia y el albergue están cerca, preguntar por D. Eladio el Cura (925.77.81.28), Daniel es el Hospitalero.

47. TIERRA. 576 m. pabellón deportivo municipal. seguir recto.

48. 1.760 m. Camino a la dcha. seguir recto.

49. 3.390 m. Cruce en T, pasar el puentecillo y girar a la izquierda.

50. 3.530 m. girar a la derecha por camino, recto va a la finca y castillo de San Silvestre.

51. 3.970 m. Fin de las edificaciones, Ermita, seguir recto por camino hacia adelante.

52. 4.070 m. girar a la derecha camino que sale hacia la dcha.

53. ASFALTO. 8.100 m. Camino de Novés, primeras casas de Quismondo.

54. 8.250 m. Cruce y plaza con pilón fuente agua potable y abrevadero. Itinerario urbano: seguir recto por Plaza del Caño, seguir recto por Avda. de la Constitución, (recto Plaza de la Libertad y Ayuntamiento de Quismondo 8.500 m.), girar a la izquierda por calle torero Domingo González Dominguin, (hijo de Quismondo), girar a la derecha por calle del Comercio, girar a la derecha por Patricio Puebla, cruzar la catra. y seguir recto por Camino Real de Castilla y subir puente autovía.)

QUISMONDO --- ESCALONA. 11.150 m.

0 m. Ayuntamiento de Quismondo.

55. TIERRA. 580 m. Sale camino hacia la izda. Cementerio, seguir recto.

56. 850 m. cruzar autovía por paso elevado y girar a la izquierda por vía de servicio a la izda.

57. 1.310 m. dejar vía de servicio y girar a la derecha por camino que sale a la dcha.

58. 3.000 m. Bifurcación en Y, cualquiera de los dos vale pues se unen a unos 4 Km. girar a la izquierda.

59. 3.500 m. Bifurcación en Y, girar a la derecha hacia el vértice geodésico.

60. 4.000 m. Cruce, es el cordel de Talavera, seguir recto.

61. 7.100 m. Nos incorporamos al camino que viene por nuestra dcha. seguir recto.

62. 8.900 m. Cruce urbanización Santiago Apóstol, seguir recto.

63. ASFALTO. 9.800 m. girar a la izquierda por catra. a la izda. y 100 m. después rotonda bajo la catra. de Ávila, seguir recto hacia el puente río Alberche.

64. 10.500 m. Fin puente, girar a la izquierda, azulejo del Camino de Santiago, las escaleras nos llevan directos a Escalona. Bicis por la catra.

65. 10.900 m. Itinerario urbano: Castillo de Escalona, girar a la izquierda por calle Ciudad de Villena, parque con fuente agua potable y plaza del Infante D. Juan Manuel, Ayuntamiento de Escalona. (11.150 m.) girar a la derecha por calle San Miguel, pasar arco muralla y cruzar carretera, (OJO el Camino de Levante sigue hacia la dcha. por la avda. de Peñafiel,) nosotros seguir recto por calle Santa Beatriz de Silva, seguir recto por Avda. de la Constitución, girar hacia la izquierda por Camino Viejo de Paredes.

FIN DE LA DECIMO SEPTIMA ETAPA: NOVÉS – ESCALONA. 11.150 m.

DECIMO OCTAVA ETAPA: ESCALONA – CADALSO DE LOS VIDRIOS. 19.900 m.

ESCALONA --- PAREDES DE ESCALONA. 4.500 m.

ASFALTO. 0 m. Itinerario urbano: Castillo de Escalona, girar a la izquierda por calle Ciudad de Villena, parque con fuente agua potable y plaza del Infante D. Juan Manuel, Ayuntamiento de Escalona. girar a la derecha por calle San Miguel, pasar arco muralla y cruzar carretera, (OJO el Camino de Levante sigue hacia la dcha. por la avda. de Peñafiel,) nosotros seguir recto por calle Santa Beatriz de Silva, seguir recto por Avda. de la Constitución,

66. TIERRA. 600 m. A la dcha, Centro de Salud, cruce catra. a Aldea en Cabo a la izda, seguir recto hacia la izda. entre la Cooperativa San Roque y el helipuerto, seguir recto por el Camino Viejo de Paredes. Seguir por dicho camino que va separado de 10 a 50 m. de la catra. hasta que una valla nos corta el paso, seguir recto menos de un km. por la catra. junto a la valla y cuando termina, vemos al fondo Paredes, girar a la izquierda por el camino que sale hacia la izda de la catra. recto hacia Paredes.

67. ASFALTO. 4.000 m. Itinerario urbano: cruzar catra. Aldea en Cabo y primeras casas de Paredes de Escalona, seguir recto. por calle de José Antonio, seguir recto por plaza Chica, (a la dcha. a la Iglesia de San Vicente Mártir.) seguir recto rollo medieval y Ayuntamiento de Paredes de Escalona, ( 4.500 m. ), seguir recto por el Carril del Infante

PAREDES DE ESCALONA --- CENICIENTOS. 9.600 m.

0 m. Ayuntamiento de Paredes de Escalona.

68. 690 m. catra. girar a la izquierda, enfrente canteras.

69. 4.900 m. Entramos en la Comunidad de Madrid. seguir recto.

70. 9.000 m. Cruce, girar a la derecha y primeras casas de Cenicientos. Itinerario urbano: Ronda del Sur, cruzar catra. y seguir recto por García Lorca, seguir recto por plaza Huertecillo, girar a la derecha por Plaza de la Constitución, Ayuntamiento de Cenicientos, a pie seguir recto hacia la izda por calle la Iglesia, ( bicis seguir recto hacia la dcha. por calle Real, seguir recto por Doctor. Piga) plaza de la Iglesia, seguir recto por calle Buen Administrador, seguir recto hacia la izda. por Ronda del Este

71. 9.600 m. Ayuntamiento de Cenicientos.

CENICIENTOS -- CADALSO DE LOS VIDRIOS. 5.800 m.

0 m. Ayuntamiento de Cenicientos.

72. 14.600 m. ronda del Este, catra. a Cadalso y Guardia Civil, y a la salida de Cenicientos, hay un sendero de la Comunidad de Madrid, que sube hasta el puerto.

73. 15.380 m. Estamos en el alto, el sendero se va por el monte hacia la izda. cruzar la catra. y a la derecha hay sendero con grava blanca, que baja hacia Cadalso que se ve al fondo. El sendero en principio está señalizado con mojones redondos con franja amarilla y luego con mojones cuadrados de granito con franja verde.

74. 19.680 m. Itinerario urbano: Cadalso de los Vidrios, Calle Hornabajo, cruzar catra. y seguir recto por calle Real, Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios, girar a la izquierda por calle Pedro Álvarez, girar a la derecha por Avda. de la Constitución, cruzar catra. de Rozas y seguir recto por catra de San Martín.

75. 19.900 m. Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios.

FIN DE LA DECIMO OCTAVA ETAPA: ESCALONA – CADALSO DE LOS VIDRIOS

Atención: para llegara Ávila, hay dos opciones:

(A) por el Tiemblo, (casi toda por carretera) y (B) por Cebreros ( por G.R.).

DECIMO NOVENA ETAPA: (A) -CADALSO DE LOS VIDRIOS–EL TIEMBLO.15.000 m.

ASFALTO. 0 m. Itinerario urbano: Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios, ( girar a la izda. por calle Pedro Álvarez, girar a la derecha por Avda. de la Constitución, cruzar catra. de Rozas y seguir recto por catra de San Martín.

76. 782 m. Salida de Cadalso, y rotonda con el monolito de Lorca.

77. 7.000 m. Rotonda, nos incorporamos a la 501 dirección: Madrid (S. Martín de Valdeiglesias).

78. 7.400 m. Bifurcación, girar a la izquierda a El Tiemblo - Ávila. (entramos en la provincia de Ávila)

79. 8.700 m. Toros de Guisando. seguir recto.

80. 10.300 m. Cruce El Tiemblo – San Martín de Valdeiglesias, girar a la izquierda.

81. TIERRA. 10.400 m. Atención en este punto se bifurcan ambas opciones. Seguimos por la catra. de El Tiemblo y a unos 300 m. girar a la izquierda pasamos por el puente de Yedra, y luego en la bifurcación, girar a la izquierda por el camino a la izda., en la siguiente, girar a la derecha.

82. 15.000 m. Itinerario urbano: Entramos en el Tiemblo por el cementerio, avda. de Madrid, seguir recto por Paseo de Recoletos, seguir recto por Mártires de El tiemblo, seguir recto por Generalísimo Franco, seguir recto por Benedictinas, seguir recto por Plaza de San Antonio y seguir recto por catra. nacional 403

FIN DE LA DECIMO NOVENA ETAPA: (A)- CADALSO DE LOS VIDRIOS – EL TIEMBLO.

DECIMO NOVENA ETAPA:(B) - CADALSO DE LOS VIDRIOS – CEBREROS. 21.700 m.

ASFALTO. 0 m. Itinerario urbano: Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios, girar a la izquierda por calle Pedro Álvarez, girar a la derecha por Avda. de la Constitución, cruzar catra. de Rozas y seguir recto por catra de San Martín.

83. 782 m. Salida de Cadalso, y rotonda con el monolito de Lorca.

84. 7.000 m. Rotonda, nos incorporamos a la 501 dirección: Madrid (S. Martín de Valdeiglesias).

85. 7.400 m. Bifurcación, girar a la izquierda a El Tiemblo - Ávila. (entramos en la provincia de Ávila)

86. 8.700 m. Toros de Guisando. seguir recto.

87. 10.300 m. Cruce El Tiemblo – San Martín de Valdeiglesias, girar a la izquierda.

88. TIERRA. 10.400 m. Atención en este punto se bifurcan ambas opciones. girar a la derecha de la catra. seguir camino junto torre de alta tensión, seguir por el G.R. 10 y PR-AV-23

89. 11.700 m. Por la dcha. se acerca la catra. girar a la izquierda por camino.

90. 13.250 m. Ojo, comienza dificultad para bicis. seguir recto.

91. 13.400 m. Termina dificultad bicis. seguir recto.

92. 13.600 m. Empieza camino ancho hasta la ermita de Ntra. Señora de Valsordo y Cebreros.

93. 14.500 m. Nos incorporamos a camino de 6 metros que viene por la izda. seguir recto.

94. 15.100 m. Puente medieval de 2 ojos. seguir recto.

95. 15.670 m. Dejamos camino de 6 metros y cogemos el pequeño que gira hacia la izquierda.

96. 17.260 m. Puente romano de 1 ojo. seguir recto.

97. 17.330 m. Puente romano de 2 ojos. En la roca inscripciones sobre pago de impuestos ganado.

98. HORMIGÓN. 17.430 m. Empieza camino de hormigón, que nos llevará hasta Cebreros, 18.480 m. Ermita de Ntra. Señora de Valsordo y mas adelante desvío hacia la Picota medieval.

99. 21.400 m. Itinerario urbano: Llegamos a la catra. de El Tiemblo, girar a la derecha hasta panel informativo de la Picota (a la dcha. bajando por las escaleras llegamos a la Picota.) girar a la izquierda por la calle Toledo, seguir recto por Travesía Plaza de España, seguir recto por Plaza de España, seguir recto por Avenida de la Constitución, girar a la izquierda por Iglesia vieja, cruzar la catra a Burgillo, seguir recto por Camino del Convento, (en el Callejero), Camino del Valle (en la placa de la calle)

100. 21.700 m. Iglesia nueva , plaza de España y Ayuntamiento de Cebreros.

FIN DE LA DECIMO NOVENA ETAPA: (B) - CADALSO DE LOS VIDRIOS – CEBREROS.

VIGÉSIMA ETAPA: (A) - EL TIEMBLO – EL BARRACO. 18.500 m.

ASFALTO.0 m. Itinerario urbano: Entramos en el Tiemblo por el cementerio, avda. de Madrid, seguir recto por Paseo de Recoletos, seguir recto por Mártires de El tiemblo, seguir recto por Generalísimo Franco, seguir recto por Benedictinas, seguir recto por Plaza de San Antonio y seguir recto por catra. nacional 403 19.800 m. Toda la etapa por la catra. nacional 403.

101. 18.500 m. Ayuntamiento de El Barraco. seguir recto por avda. del General Franco.

FIN DE LA VIGÉSIMA ETAPA: (A)- EL TIEMBLO – EL BARRACO.

VIGÉSIMA ETAPA: (B) – CEBREROS – SAN BARTOLOMÉ DE PINARES. 18.600 m.

ASFALTO. 0 m. Itinerario urbano: Iglesia nueva , plaza de España y Ayuntamiento de Cebreros. seguir recto por Avenida de la Constitución, girar a la izquierda por Iglesia vieja, cruzar la catra a Burgillo, seguir recto por Camino del Convento, (en el Callejero), Camino del Valle (en la placa de la calle)

102. 225 m. girar a la izquierda por Ruinas iglesia vieja, paneles indicativos de PR. AV-C3 y AV-C6 , Camino de Levante y Camino del Sureste.

103. TIERRA. (SIG) 350 m. cruzar catra. y seguir recto hacia arriba. Camino del Convento, (en el Callejero), Camino del Valle (en la placa de la calle)

104. 542 m. bifurcación, fuente del Convento, girar a la izquierda. (bicis, girar a la dcha. hacia los chalets y catra. a la izda.).

105. 814 m. en la curva, dejamos camino ancho y girar a la derecha por senda que sube a la catra.

106. 919 m. cruzar catra. y seguirla unos metros hacia la izda. y subir por la senda.

107. 1.570 m. estamos encima de la catra.

108. (407) 2.580 m. Puerto de Arrebatacapas, cruzar catra. y seguir por camino.

109. 2.630 m. girar a la derecha por camino - senda PR.AV 5.

110. 3.500 m. cruzar vaguada y girar a la derecha seguimos siempre por sendero a la dcha de la Cañada real Leonesa hasta que lleguemos otra vez a la catra.

111. 4.850 m. fuente de la Lastrilla, a la izda nave agrícola y ganadera. seguir recto.

112. 5.570 m. bifurcación, camino ancho hacia la izda. girar a la derecha

113. 5.950 m. pata de oca, girar a la izquierda.

114. 6.150 nos incorporamos a camino que va hacia la dcha.

115. 6.750 m. llegamos a la catra. y girar a la izquierda hasta el cruce de la Cañada.

116. (408)11.100 m. cruce, a la dcha a La Cañada, girar a la izquierda hacia San Bartolomé de Pinares por una carreterilla impresionante y en bajada, o bien girar a la derecha por catra. de La Cañada y a 150 m. girar a la izquierda pasar por el portón de la empalizada y girar a la derecha por la senda.

117. 18.600 m. San Bartolomé de Pinares.

FIN DE LA VIGÉSIMA ETAPA: (B) – CEBREROS – SAN BARTOLOMÉ DE PINARES.

VIGÉSIMO PRIMERA ETAPA: (A) - EL BARRACO – ÁVILA. 23.000 m.

ASFALTO. 0 m. Itinerario urbano: Ayuntamiento de El Barraco. avda. del General Franco.. Salimos de El Barraco por el camino a la dcha. de la catra. pasamos por parte de una calzada romana y después seguiremos por la catra. encontrándonos con una fuente.

118. 8.600 m. ermita de San Cristóbal y puerto de la Panamera de 1398 m.s.n.m. ya Bajando pasamos por los restos de la Venta Palomera.

119. 11.500 m. fuente agua buena junto a la catra y después por la Ermita – Santuario de Sonsoles, patrona de Ávila que ya está a la vista.

120. 23.000 m. ASFALTO. Itinerario urbano: Ávila, Entramos por Nuestra señora de Sonsoles, seguir recto por calle Cebreros, girar hacia la izda. por plaza de las Losillas, seguir recto por calle San José, Iglesia de Santiago (se unen las dos opciones), plaza de Santiago, girar a la izquierda por Francisco Gallego, girar a la derecha y subiendo por calle Peregrino, (murallas) girar a la izquierda por por San Segundo y entramos a la ciudad amurallada por la Puerta del Alcázar, seguir recto por plaza de Calvo Sotelo, seguir recto por Don Gerónimo, seguir recto porPlaza José Tomé, girar a la derecha por Alemania, girar a la izquierda por Reyes Católicos, ( recto, plaza de la Catedral), seguir recto por Plaza del Mercado Chico, Ayuntamiento de Ávila, seguir recto por Conde de Vallespín, hasta la Puerta del Puente y salimos de la ciudad amurallada, y enfrente tenemos el Puente Romano,

FIN DE LA VIGÉSIMO PRIMERA ETAPA: (A)- EL BARRACO - ÁVILA.

VIGÉSIMO PRIMERA ETAPA: (B) –SAN BARTOLOMÉ DE PINARES - ÁVILA. 25.550 m.

ASFALTO. 0 m. Salimos de San Bartolomé por la catra. AV – 503. seguir recto.

121. 684 m. TIERRA. girar a la derecha coger camino de hormigón que nos lleva al campo de fútbol.

122. 900 m. el Campo de fútbol, queda a nuestra izda. y al final giramos a la izda. bajando, pasamos por una fuente y en el próximo cruce a girar a la derecha.

123. 2.000 m. cruzamos un portón abierto con rejas en el suelo. seguir recto.

124. 2.900 m. ASFALTO. Puente sobre el arrollo Gaznatilla. seguir recto.

125. 3.540 m. cruzar puente medieval de El Heradón. enfrente tenemos la Iglesia

126. (SIG) 3.585 m. en la Iglesia, girar a la derecha hasta el final del pueblo.

127. 3.760 m. últimas casas de El Heradón. seguir recto.

128. TIERRA. 4.130 m. dejar la carreterilla asfaltada y girar a la izquierda por camino hacia arriba.

129. 4.320 m. llegamos a la carretera, ojo hay 3 variantes: 1ª.- girar a la derecha seguir por la carretera hasta el puerto de El Boquerón, 8 km. por carretera, variante 2ª.- se puede ir por la senda que hay en la vaguada bajo de la carretera, variante 3ª.- toda por tierra y de sólo 3.700 m. pero en lo alto hay ganado vacuno para carne (ojo que no son reses bravas). ( ATENCIÓN EL 21 DE MAYO de 2006 HA SIDO pintada y señalizada por la Asociación de Ávila.) Cruzar catra y subir por camino, abrir y cerrar la cerca.

130. 5.200 m. la vaguada se bifurca en dos, girar a la izquierda.

131. 5.648 m. nos incorporamos a camino hacia la dcha. seguir recto.

132. 5.940 m. viene camino por la izda. seguir recto.

133. 6.390 m. trifurcación, seguir recto.

134. 6.790 m. cruce con pequeño camino de izda. dcha., seguir recto por camino grande, aunque hacia la dcha. también se llega.

135. 6.930 m. nos incorporamos a camino hacia la dcha. seguir recto.

136. 7.140 m. bifurcación, girar a la derecha.

137. 7.430 m. bifurcación, girar a la derecha.

138. 7.850 m. granja y nave agrícola y ganadera, abrir puerta metálica y cerrarla. seguir recto.

139. ASFALTO. 8.000 m. abrir puerta de hierro y cerrarla y estamos en la catra. Puerto del Boquerón de 1.315 m.s.n.m... girar a la izquierda por la catra.

140. 12.200 m. gravera de la fábrica de triturados. seguir recto.

141. TIERRA. 18.120 m. Natural Golf Ávila, y pasado el Fontecruz Ávila Golf Hotel, girar a la izquierda por camino a la izda.

142. 18.800 m. Puente romano de Ramanillos y a continuación a la dcha, cementera. seguir recto.

143. ASFALTO. 23.400 m. Itinerario urbano: entramos en Ávila por la Avenida de la Juventud, (Albergue Juvenil Arturo Duperier), seguir recto por plaza de Granada, seguir recto por Jesús del Gran Poder, girar a la izquierda por plaza las Losillas, seguir recto por calle San José,

144. 24.775 m. Iglesia de Santiago (se unen las dos opciones), plaza de Santiago, girar a la izquierda por Francisco Gallego, girar a la derecha y subiendo por calle Peregrino, (murallas) girar a la izquierda por San Segundo y entramos a la ciudad amurallada por la Puerta del Alcázar, seguir recto por plaza de Calvo Sotelo, seguir recto por Don Gerónimo, seguir recto por Plaza José Tomé, girar a la derecha por Alemania, girar a la izquierda por Reyes Católicos, ( recto, plaza de la Catedral), seguir recto por Plaza del Mercado Chico, Ayuntamiento de Ávila, seguir recto por Conde de Vallespín, hasta la Puerta del Puente y salimos de la ciudad amurallada, y enfrente el Puente Romano sobre el río Adaja.

145. 25.550 M. Plaza del Mercado Chico, Ayuntamiento de Ávila,

FIN DE LA VIGÉSIMO PRIMERA ETAPA: (B) –SAN BARTOLOMÉ DE PINARES - ÁVILA.

VIGÉSIMO SEGUNDA ETAPA: ÁVILA – GOTARRENDURA. 24.500 m.

ÁVILA --- NARRILLOS DE SAN LEONARDO. 6.400 m.

ASFALTO. 0 m. Itinerario urbano: Plaza del Mercado Chico, Ayuntamiento de Ávila, seguir recto. por Conde de Vallespín, hasta la Puerta del Puente y salimos de la ciudad amurallada, y enfrente el Puente Romano sobre el río Adaja.

146. 600 m. Puerta del Puente (Puerta Adaja) salimos de la ciudad amurallada. seguir recto.

147. 730 m. Puente Romano sobre el río Adaja. seguir recto.

148. 792 m. cruzar catra. y girar a la derecha hacia la rotonda y paralelo dejándola a la dcha. hacia los 4 Postes.

149. 1.200 m. Cuatro Postes, excelente mirador de las murallas. Seguir dirección Salamanca.

150. 1.650 m. girar a la derecha para cruzar por túnel catra. hacia la izda. a Martiherrero. En este punto hay dos opciones (1) o seguir recto por la catra que llevábamos, hasta la rotonda del excalextric. (2) o seguir por camino de tierra, que sale recto sin llegar a cruzar el túnel. (OJO A MAYO - 2006 NO ESTA SEÑALIZADA).

151. (1) 2.500 m. rotonda del escalextric girar a la derecha hacia Narrillos de San Leonardo.

152. 5.500 m. girar a la izquierda y estamos en Narrillos de San Leonardo.

153. 5.700 m. girar a la izquierda y luego girar a la derecha.

154. 6.200 m. Ayuntamiento de Narrillos de San Leonardo

155. (2) TIERRA. 1.650 m. girar a la derecha para cruzar por túnel catra. hacia la izda. a Martiherrero, seguir recto por camino de tierra, que sale recto sin llegar a cruzar el túnel.

156. 2.000 m. bifurcación, la dcha. se acerca mas al embalse, pronto se juntan, girar a la izquierda.

157. 2.500 m. aparcamiento bajo autovía, girar a la izquierda por camino hacia la izda.

158. 2..670 m. cruce, girar a la izquierda por camino ancho hacia la izda.

159. 3.200 m. vamos paralelos a la vía del tren que quedan a nuestra dcha.

160. 3.600 m. cruce en T, a la izda. en 20 m. catra. girar a la derecha.

161. 4.800 m. nos incorporamos a camino ancho girar a la derecha.

162. 5.500 m. el camino sigue en curva hacia la dcha, girar a la izquierda por senda que nos lleva al pueblo.

163. 6.200 m. primeras casas de Narrillos de San Leonardo.

164. 6.400 m. Plaza de los Tres Caños, Ayuntamiento de Narrillos de San Leonardo, buscar Paseo de los Poetas, seguir recto por Paseo de la Morera y seguir recto por el Camino de Cardeñosa.

NARRILLOS DE SAN LEONARDO --- CARDEÑOSA. 8.060 m.

0 m. Ayuntamiento de Narrillos de San Leonardo.

165. TIERRA. 200 m. Cruce salida de Narrillos. seguir recto.

166. 865 m. cruce en lo alto, seguir recto.

167. 950 m. portalada entrada finca, seguir paralelo a la valla.

168. 1.100 m. hay que abrir una cancela de alambres cruzarla y cerrar.

169. 1.500 m. cerca de alambres seguirla girar a la derecha.

170. 1.650 m. la cerca de alambrada gira a la izda. nosotros también.

171. 2.150 m. abrir puerta metálica y cerrarla, empieza la calzada medieval. seguir recto.

172. 2.350 m. puente medieval. seguir recto.

173. ASFALTO. 2.400 m. abrir y cerrar puerta metálica y llegamos a la catra. de Cardeñosa, girar a la izquierda (a la dcha. túnel del ferrocarril Ávila Salamanca, No.)

174. 2.600 m. girar a la derecha en el aparcamiento y coger camino de las canteras.

175. TIERRA. 2.900 m. Casa abandonada de las canteras, dejarla a la dcha.

176. 4.830 m. De frente puerta de hierro, girar a la izquierda. Estamos en plenas canteras de granito. Ojo en varios sitios hay flechas amarillas en ángulo recto y números, no son del Camino, son marcas para la futura autovía.

177. 6.660 m. Bifurcación, girar a la izquierda. Estamos en lo alto junto al depósito de agua potable y antena de telefonía.

178. 6.860 m. Bifurcación girar a la derecha. Debajo tenemos las vías del tren que salen del túnel. por la izquierda, se llega a Cardeñosa por la parte alta.

179. ASFALTO. 7.560 m. Itinerario urbano: Primeras casas de Cardeñosa, pueblo de canteros. Se entra por una ermita con un cruceiro, girar a la izquierda por la catra. a la izda. (fuente) seguir recto por Calle Carpio y una antes de la calle Berrocalejo, girar a la derecha por la calle Iglesia, Iglesia y Ayuntamiento Viejo de Cardeñosa ( el nuevo está al otro lado de la catra.) girar a la izquierda por calle María la Vella, cruce con Barrio María la Vella y pasado girar a la izquierda por el callejón y seguir recto buscando al fondo el Camino de los borrachos, calzada medieval, hasta el Alto de la Silla.

180. TIERRA. 8.060 m. Iglesia y Ayuntamiento viejo de Cardeñosa.

CARDEÑOSA --- GOTARRENDURA. 10.040 m.

0 m. Ayuntamiento viejo de Cardeñosa.

181. 400 m. girar a la izquierda por camino entre muros de piedra, es una calzada medieval.

182. 780 m. Bifurcación, girar a la derecha.

183. 2.600 m. Alto se la Silla, km. 9.100 de la catra. Ávila – Arévalo, girar a la derecha por camino paralelo.

184. 2.840 m. seguir la carreterilla a Peñalva de Ávila unos 70 m. y girar a la izquierda por camino.

185. 2.910 m. dejar catra. y girar a la izquierda por camino hacia la izda.

186. 3.040 m. nos incorporamos a camino girar a la derecha.

187. 3.340 m. bifurcación y Ermita del Santísimo Cristo de Santa Teresa, girar a la derecha.

188. ASFALTO. 3.510 m. primeras casas de Peñalva de Ávila. (vieiras).

189. 3.640 m. Iglesia, girar a la derecha.

190. TIERRA. 4.020 m. últimas casas de Peñalva de Avila y bifurcación, (vieira) girar a la izquierda por el camino que hay 100 m. antes del cruceiro.

191. 4.365 m. bifurcación, cruceiro y vieira girar a la derecha.

192. 5.265 m. Cruceiro en la bifurcación girar a la izquierda y rectos hasta la catra.

193. 6.690 m. cruzar la catra. Mingorrias a las Berlanas. seguir recto.

194. 6.940 m. cruzar vaguada. seguir recto.

195. 7.070 m. bifurcación girar a la derecha.

196. 8.240 m. camino a la izda. y luego otro a la dcha. seguir siempre recto.

197. ASFALTO. 9.820 m. Itinerario urbano: cruzar la catra. y primeras casas de Gotarrendura. (Vieiras) camino de Ávila, girar a la derecha por la 1ª calle, girar a la izquierda por Calle Mayor, seguir recto por Plaza de Santa Teresa y Ayuntamiento de Gotarrendura, albergue, salir por calle a la dcha. del ayuntamiento, Juan González Juan, girar a la izquierda por calle de la Ermita, seguir recto por plaza del Campanario, seguir recto por Iglesia y pasada esta en la bifurcación (si se quiere ir paralelo a la catra, seguir por el de la izda. hasta hasta Hernansancho) nosotros que vamos a ir por el camino al otro lado de la catra. seguir por la de la derecha.

198. 10.040 m. Ayuntamiento de Gotarrendura, Albergue de Peregrinos en el mismo Ayuntamiento.

FIN DE LA VIGÉSIMO SEGUNDA ETAPA: ÁVILA - GOTARRENDURA.

VIGÉSIMO TERCERA ETAPA: GOTARRENDURA – ARÉVALO. 29.500 m.

GOTARRENDURA --- HERNANSANCHO. 4.650 m.

ASFALTO. 0 m. Albergue de Peregrinos de Gotarrendura, en el mismo Ayuntamiento. salir por calle a la dcha. del ayuntamiento, Juan González Juan, girar a la izquierda por calle de la Ermita, seguir recto por plaza del Campanario, seguir recto por Iglesia y pasada esta en la bifurcación (si se quiere ir paralelo a la catra, seguir por el de la izda. hasta Hernansancho) nosotros que vamos a seguir por el camino al otro lado de la catra. girar por la derecha

199. 210 m. Iglesia, cruceiro y al final de la iglesia, bifurcación, girar a la derecha.

200. TIERRA. 410 m. cruzar la catra. girar a la izquierda.

201. 1.350 m. cruce en T, girar a la izquierda y seguir recto hasta la catra. San Pedro-Sanchidrian,

202. 1.900 m. camino a la dcha, seguir recto.

203. 4.320 m. llegamos a la catra San Pedro-Sanchidrian, girar a la izquierda.

204. ASFALTO. cruzar la catra.pasado el silo hacia la izda. estamos en Hernansancho.

205. 4.650 m. Ayuntamiento de Hernansancho, Iglesia junto a la catra, seguirla a la dcha.

HERNANSANCHO --- VILLANUEVA DE GÓMEZ. 3.350 m.

0 m. Ayuntamiento de Hernansancho.

206. 400 m. últimas casas de Hernansancho. seguir por la catra. buscando el Camino la Nava que sale hacia la dcha.

207. TIERRA. 630 m. girar a la derecha por camino la Naya.

208. 900 m. bifurcación, girar a la izquierda.

209. 2.850 m. llegamos a camino girar a la izquierda.

210. ASFALTO. 3.125 m. Itinerario urbano: primeras casas de Villanueva de Gómez. calle General Vallejo, seguir recto por Plaza de la Constitución, Ayuntamiento de Villanueva de Gómez. seguir recto por calle de la Iglesia, girar a la derecha por plaza del Rollo, girar a la derecha por calle del Bohodón.

211. 3.350 m. Ayuntamiento de Villanueva de Gómez.

VILLANUEVA DE GÓMEZ ---EL BOHODÓN. 3.350 m.

0 m. Ayuntamiento de Villanueva de Gómez.

212. 70 m. Iglesia cúpula redonda de Villanueva de Gómez.

213. TIERRA. 440 m. Al final del pueblo, 200 m. antes del cruceiro, junto a la catra. cruzar catra. y camino girar a la izquierda.

214. 12.310 m. Camino a la izda. seguir recto.

215. ASFALTO. 4.000 m. Itinerario urbano: Primeras casas de El Bohodón. camino de Villanueva, bifurcación girar a la izquierda por calle y plaza de la Constitución, Ayuntamiento de El Bohodón, girar a la derecha por calle Empiná, bifurcación girar a la izquierda por calle de la iglesia, seguir recto por plaza de la Iglesia ( plaza de las Campanas) y por la izda de la iglesia seguir por camino de Nava.

216. 4.100 m. Ayuntamiento de El Bohodón.

EL BOHODÓN --- TIÑOSILLOS. 4.100 m.

0 m. Ayuntamiento de El Bohodón.

217. CAMINO. 300 m. Llegamos a la iglesia, coger camino recto, dejando la iglesia a la dcha.

218. 700 m. Sale camino hacia la dcha. seguir recto.

219. ASFALTO. 2.200 m. Primeras casas de Tiñosillos, camino de Nava, seguir catra. girar a la izquierda.

220. 2.400 m. Ayuntamiento de Tiñosillos.

TIÑOSILLOS --- ARÉVALO. 15.000 m.

0 m. Ayuntamiento de Tiñosillos.

221. TIERRA. 500 m. Salida de Tiñosillos, girar a la izquierda por catra. a Pedro Rodríguez y enseguida en la 1ª calle girar a la derecha.

222. 800 m. Cruce, seguir recto, empieza una gran pinada resinera de 8 Km. De larga, caminando por ella 6.100 m.

223. 1.300 m. cruce, seguir recto. Torres de media tensión.

224. 1.900 m. Bifurcación, girar a la derecha.

225. 3.200 m. Cruce en T girar a la izquierda por camino a la izda.

226. 3.400 m. girar hacia la derecha por caminito.

227. 3.500 m. Cruce en X girar a la derecha.

228. 4.400 m. cruzar catra. de Nava de Arévalo. seguir recto.

229. 6.900 m. cruzar catra. seguirla a la izda. 200 m. y continuar por el camino paralelo a la dcha. de la catra.

230. ASFALTO. 13.000 m. Empieza carril bici por la dcha. de la catra.

231. 13.800 m. itinerario urbano: Fin carril bici, llegamos a Arévalo. calle Cañada Real Leonesa, seguir recto por paseo de San Juan Bosco, seguir recto por paseo de la Alameda, seguir recto por rotonda plaza fray Juan Gil, seguir recto por Capitán Luis Vara, seguir recto por plaza de El Salvador, girar a la izquierda por plaza del arrabal, girar a la derecha y pasar por el Arco del Alcócer, Plaza Real y enfrente Ayuntamiento de Arévalo, girar a la izquierda por calle del Real, seguir recto por calle San Miguel, Ramón y Cajal girar a la izquierda y cruzar el río Arevalillo por el puente y Arco de Medina.

232. 15.000 m. Arco del Alcocer y plaza Real, Ayuntamiento de Arévalo.

FIN DE LA VIGÉSIMO TERCERA ETAPA: GOTARRENDURA - ARÉVALO.

VIGÉSIMO CUARTA ETAPA: ARÉVALO – MEDINA DEL CAMPO. 32.775 m.

ARÉVALO --- PALACIOS DE GODA. 8.750 m.

ASFALTO. 0 m. itinerario urbano: Arco del Alcocer y plaza Real, Ayuntamiento de Arévalo, girar a la izquierda por calle del Real, seguir recto por calle San Miguel, Ramón y Cajal girar a la izquierda y cruzar el río Arevalillo por el puente y Arco de Medina,Ermita de la Caminata, girar hacia la derecha por la catra. adoquinada hasta el polígono industrial, seguir recto por avenida de Arévalo y en la 1ª rotonda, pasado el pirulí, girar a la izquierda por calle Palacios de Goda,

233. 500 m. Salimos por el Puente de Medina sobre el río Arevalillo.

234. 800 m. Ermita de la Caminata, girar hacia la derecha por la catra. adoquinada

235. 1.600 m. rotonda y cambio de sentido, cruzar la catra. hasta la 1ª calle y girar a la derecha.

236. TIERRA. 6.800 m. girar a la izquierda por por camino de tierra a la izda.

237. ASFALTO. 8.270 m, Itinerario urbano: Primeras casas de Palacios de Goda. seguir recto por calle Espino, seguir recto y nos incorporamos a la catra. seguir recto por calle de la Estación, seguir recto por calle de Arévalo,seguir recto por calle del Caño, girar a la derecha por calle del Caño, seguir recto por plaza Mayor, de Palacios de Goda y seguir recto por calle del Oro

238. 8.750 m. Plaza Mayor, Iglesia, Albergue y Ayuntamiento de Palacios de goda.

PALACIOS DE GODA --- SAN VICENTE DE PALACIO. 12.950 m.

0 m. Ayuntamiento de Palacios de goda.

239. TIERRA. 250 m. Salimos de Palacios de Goda por el camino del Cementerio.

240. 1.180 m. Bifurcación, girar a la izquierda siguiendo los postes eléctricos de cemento.

241. 3.050 m. Llegamos a Honquilana, pueblo de adobe, abandonado y derruido,seguir recto.

242. 4.550 m. Cruce, seguir recto.

243. 7.150 m. Cruce catra. Ataquines – Olmedo, seguir recto.

244. ASFALTO. 12.950 m. Itinerario urbano: Llegamos a San Vicente de Palacio, camino de Ataquines, en la bifurcación girar a la izquierda por. calle Progreso, seguir recto por Doctor Domingez Crespo, seguir recto por calle Medina.

SAN VICENTE DE PALACIO --- MEDINA DEL CAMPO. 11.075 m.

0 m. San Vicente de Palacio.

245. TIERRA. 500 m. Salimos de San Vicente de Palacio dejando el Cementerio a la dcha.

246. 2.300 m. Llegamos a la autovía, girar a la izquierda por vía de servicio. Hay camino a la izda que llega a Medina paralelo a la autovía entre 100 y 200 metros. Falta señalizarlo.

247. ASFALTO. 9.800 m. Itinerario urbano: Ermita de San Roque, Entramos en Medina del Campo por la antigua catra. nacional,(andadero peatonal – carril bicis por la dcha.)seguir recto por Avda.. del V centenario de Isabel la Católica,(Avda. del Regimiento de Artillería), rotonda bifurcación girar a la izquierda por Ángel Molina, seguir recto por Simón Ruiz, seguir recto por Plaza Mayor de la Hispanidad y Ayuntamiento de Medina del Campo, cruzar plaza en diagonal hacia la dcha. por calle Bernal Díaz del Castillo, seguir recto por plaza del Pan, seguir recto por plaza del Marqués de la Ensenada, bifurcación girar a la izquierda por calle Santa teresa de Jesús, seguir recto por plaza de Santiago el Mayor, ojo, el camino de Levante sigue a la izda. en la plaza de Santiago por la catra. de Nava de Rey, dirección a Toro y Zamora. Nosotros en la plaza de Santiago y en diagonal girar a la derecha por calle Mondragón, cruzamos las vías del tren, seguir recto por polideportivo Barrientos y en el semáforo, girar a la izquierda por Avenida de la Constitución, y seguir recto por carretera de La Coruña.

248. 11.075 m. Plaza Mayor de la Hispanidad y Ayuntamiento de Medina del Campo.

FIN DE LA VIGÉSIMO CUARTA ETAPA: ARÉVALO – MEDINA DEL CAMPO.

VIGÉSIMO QUINTA ETAPA: MEDINA DEL CAMPO – TORDESILLAS. 26.000 m.

MEDINA DEL CAMPO --- RUEDA. 13.725 m.

ASFALTO. 0 m. Itinerario urbano: Plaza Mayor de la Hispanidad y Ayuntamiento de Medina del Campo, cruzar plaza en diagonal hacia la dcha. por calle Bernal Díaz del Castillo, seguir recto por plaza del Pan, seguir recto por plaza del Marqués de la Ensenada, bifurcación girar a la izquierda por calle Santa teresa de Jesús, seguir recto por plaza de Santiago el Mayor, ojo, el camino de Levante sigue a la izda. en la plaza de Santiago por la catra. de Nava de Rey, dirección a Toro y Zamora. Nosotros en la plaza de Santiago y en diagonal girar a la derecha por calle Mondragón, cruzamos las vías del tren, seguir recto por polideportivo Barrientos y en el semáforo, girar a la izquierda por Avenida de la Constitución, y seguir recto por carretera de La Coruña.

249. 3.800 m. cruzar paso elevado autovía y a la dcha. sale camino de servicio, seguirlo por la izda.

250. TIERRA. 4.480 m. girar a la derecha por camino que sale hacia la dcha.

251. 5.070 m. camino a la izda. seguir recto.

252. 5.210 m. bifurcación, girar a la izquierda..

253. 7.000 m. cruce, nave a la dcha, seguir recto y subir hacia la antena de telefonía.

254. 7.300 m. en lo alto, antena de telefonía. seguir recto.

255. 7.950 m. bifurcación, girar a la izquierda.

256. 9.850 m. cruce, el de la izda. va al puente autovía, seguir recto en zig-zag izda. dcha.

257. 12.220 m. se incorpora camino por la dcha. seguir recto.

258. ASFALTO. 13.020 m. Itinerario urbano: Entrada a Rueda, la cruzamos siguiendo el paseo a la dcha. de la catra. nacional, Calle Real.

259. 13.725 m. Iglesia y Ayuntamiento de Rueda.

RUEDA --- TORDESILLAS. 12.275 m.

0 m. Ayuntamiento de Rueda.

260. TIERRA. 525 m. A la altura del cementerio, seguir recto por el paseo entre las acacias.

261. 875 m. a la mitad del paseo y casi al final hay dos fuentes de agua potable. seguir recto.

262. 1.275 m. Se termina el paseo y estamos en Bodegas Marqués del Riscal. seguir recto.

263. 1.775 m. Ojo, el Camino va por la izda. siguiendo las bocas del alcantarillado, es mejor opción girar a la derecha por el camino ascendente, mejores vistas y menos olores, pero hay 800 m. mas.

264. ASFALTO. 3.875 m. Cruce seguir por la catra. hacia la izda.

265. TIERRA. 4.675 m. Dejamos la catra. y girar a la derecha por camino enlazando al camino anterior.

266. 6.175 m. Cruzamos carreterilla y girar a la derecha y enseguida girar a la izquierda por camino.

267. ASFALTO. 8.975 m. Llegamos a la autovía, seguir carreterilla a la derecha.

268. TIERRA. 9.475 m. Cruzamos la autovía por un túnel cuadrado y girar a la izquierda.

269. 9.675m. girar a la derecha picadero la Payela, seguir el GR 14.

270. 9.875 m. Cruce, a la izda. bosque de chopos, girar a la derecha y recto al fondo Tordesillas.

271. ASFALTO. 11.675 m. cruzar el puente sobre el río Duero, y estamos ya en Tordesillas.

272. 11.975 m. Itinerario urbano: monumento al Toro de la Vega, fuente de agua potable. girar a la derecha por calle Puente Medieval, girar a la derecha por calle del Empedrado, girar a la izquierda por calle San Antolín, seguir recto por Plaza Mayor, Ayuntamiento de Tordesillas, ( si seguimos recto llegamos a la calle Santa María), girar a la izquierda por calle San Antón, girar a la derecha por calle hospital de peregrinos, girar a la derecha por calle Arqueros, seguir recto por calle Cedaceros, girar a la izda. por calle Luna seguir recto por plaza de Pepe Zorita.( El Foraño), y seguir recto por Avenida de León.

273. 12.275 m. Plaza Mayor, Ayuntamiento de Tordesillas.

274. FIN DE LA VIGÉSIMO QUINTA ETAPA: MEDINA DEL CAMPO - TORDESILLAS.

VIGÉSIMO SEXTA ETAPA: TORDESILLAS – MOTA DEL MARQUÉS. 26.800 m.

TORDESILLAS --- VILLAVIEJA DEL CERRO. 6.600 m.

ASFALTO. 0 m. Itinerario urbano: Plaza mayor, Ayuntamiento de Tordesillas. (recto por calle Santa María) girar a la izquierda por calle San Antón, girar a la derecha por calle hospital de peregrinos, girar a la derecha por calle Arqueros, seguir recto por calle Cedaceros, girar a la izda. por calle Luna seguir recto por plaza de Pepe Zorita.( El Foraño), y seguir recto por Avenida de León.

275. 700 m. Avda. de León, bifurcación, girar a la izquierda dirección a Velilla.

276. 1.600 m. cruzar autovía por el paso elevado, seguir recto.

277. TIERRA. 4.320 m. Dejar catra. y girar a la dcha. por camino de tierra.

278. 4.670 m. Cruce en T, y camino que viene de la izda. girar a la izda. por la T.

279. 5.430 m. Cruce, seguir recto.

280. ASFALTO. 6.520 m. Cruce y primeras casas de Villavieja del Cerro. Itinerario Urbano: plaza Ayuntamiento, Ayuntamiento de Villavieja del Cerro, girar a la izda.. por Corro de la Iglesia, girar a la dcha.. por calle San Juan, girar a la dcha. por calle Reoyo, seguir recto por calle de Enmedio.y girar hacia la izda. por camino.

281. 6.600 m. Ayuntamiento de Villavieja del Cerro.

VILLAVIEJA DEL CERRO --- BECERROS. 4.420 m.

0 m. Ayuntamiento de Villavieja del Cerro.

282. TIERRA. 400 m. Últimas casas de Villavieja del Cerro.

283. 650 m. girar a la dcha.. por camino que sale hacia la dcha.

284. 1.620 m. Cruce, seguir recto, en una fuerte bajada.

285. 3.540 m. Camino a la dcha. seguir recto hacia Bercero.

286. 3.570 m. Cruce, seguir recto.

287. ASFALTO. 4.170 m. Cruce, seguir recto. primeras casas de Bercero. Itinerario Urbano: Centro Multiusos San Roque, cruzar catra. y seguir recto por calle San Roque, seguir recto hacia la izda. por calle Real de Santa María, Iglesia y Ayuntamiento de Berceros, girar a la dcha. por calle de Enmedio, cruzar calle Nueva, y seguir recto salir del pueblo por calle de la Serna.

288. 4.420 m. Iglesia y Ayuntamiento de Bercero.

BECERROS --- VEGA DE VALDETRONCO. 7.280 m.

0 m. Ayuntamiento de Bercero.

289. TIERRA. 132 m. Cruce, últimas casas de Bercero. calle de la Serna, seguir recto.

290. 234 m. Sale camino hacia la dcha. que sube, seguir recto.

291. 358 m. Sale camino hacia la dcha. que sube, seguir recto.

292. 1.840 m. Viene camino de la dcha. seguir recto

293. 2.110 m. En lo alto, camino a la dcha. seguir recto.

294. 3.270 m. girar a la izda. hacia los pinos.

295. 4.000 m. girar hacia la dcha. en fuerte bajada.

296. 4.980 m. Sale camino hacia la dcha. seguir recto por el ancho.

297. 5.270 m. camino a la izda. seguir recto.

298. 6.000 m. Cruce, a la izda al puente de la autovía, seguir recto.

299. 7.140 m. Primeras casas de Vega de Valdetronco. Itinerario Urbano: Camino de Bercero, girar a la izda.. calle Sol,en el cruce a la izda. Iglesia y Ayuntamiento de Vega de Valdetronco, girar a la dcha.. calle Arenal, seguir recto hasta la gasolinera.

300. 7.280 m. Cruce en T, a la izda. Iglesia y Ayuntamiento de Vega de Valdetronco, girar a la dcha.

VEGA DE VALDETRONCO --- MOTA DEL MARQUÉS. 8.500 m.

0 m. Ayuntamiento de Vega de Valdetronco.

301. TIERRA. 750 m. camino a la dcha. seguir recto y por delante gasolinera a la vía de servicio.

302. 2.225 m. a la izda. puente camino agrícola autovía, girar a la derecha por camino.

303. 2.700 m. girar a la izquierda por camino a la izda. hacia lo alto del monte.

304. 4.120 m. llegamos a lo alto del monte y desde aquí, seguir recto en suave bajada hasta Mota.

305. 6.650 m. viene camino por la dcha. seguir recto.

306. ASFALTO. 7.000 m. nos incorporamos a la catra. de entrada a Mota del Marqués. seguir recto.

307. 7.450 m. Itinerario urbano: Pilón – abrevadero a la entrada a Mota del Marqués, girar a la derecha por la calle Germán Gamazo, seguir recto por Plaza Mayor, Ayuntamiento de Mota del Marqués, girar a la izquierda por calle de San Juan y seguir recto

308. 8.500 m. Ayuntamiento de Mota del Marqués.

FIN DE LA VIGÉSIMO SEXTA ETAPA: TORDESILLAS – MOTA DEL MARQUÉS.

VIGÉSIMO SEPTIMA ETAPA: MOTA DEL MARQUÉS – VILLALPANDO. 39.300 m.

MOTA DEL MARQUÉS --- SAN PEDRO DE LATARCE. 20.100 m.

ASFALTO. 0 m. Ayuntamiento de Mota del Marqués. girar hacia la izda. por calle de San Juan y seguir recto. Camino de Mota a San Cebrián de Mazote.

309. TIERRA. 300 m. Se incorpora camino izda. salida Mota del Marqués, Senda Torozos, GR 30.

310. 1.700 m. Camino girar a la izquierda.

311. 1.750 m. cruzar el río por el puente de cemento. seguir recto.

312. 2.020 m. cruzar autovía.

313. 2,420 m. cruce, a la izda. caseta roja, girar a la derecha.

314. 3.440 m. bifurcación, girar a la derecha.

315. ASFALTO. 6.600 m. cruzar catra. San Cebrián, dcha. puente autovía, seguir recto vía servicio.

316. 8.650 m. cruce, a la dcha. puente sobre la autovía, seguir recto vía servicio, bosque de carrascas.

317. TIERRA. 9.500 m. dejar vía de servicio, bosque de carrascas, ojo no coger camino a la dcha.

318. 9.830 m. fin bosque carrascas, seguir recto por camino paralelo postes de electricidad.

319. 11.000 m. Bajada pronunciada. seguir recto.

320. 12.700 m. Cruce, seguir recto.

321. 13.300 m. Cruce en T, girar a la derecha.

322. 13.700 m. Cruce catra. a Villardefrades, seguir recto.

323. 13.800 m. Camino a la dcha. hacia Villardefrades, a 300 m. seguir recto.

324. 15.300 m. Camino a la izda. seguir recto.

325. 15.600 m. Cruce, seguir recto.

326. 17.600 m. Caseta a la dcha. seguir recto.

327. 18.400 m. Cruce, seguir recto.

328. 19.000 m. a la izda. Ermita de la Virgen de la Bóveda. seguir recto.

329. ASFALTO. 19.500 m. Itinerario urbano: Primeras casas de San Pedro de Latarce, camino de Villar, girar a la izquierda por calle Tirobola, girar a la derecha por plaza Puerta de la Villa, girar a la derecha por calle César Silio, seguir recto por plaza de Santiago Alba, Ayuntamiento de San Pedro de Latarce, seguir recto por César Silio, seguir recto por Plaza mayor (fuente agua potable), girar a la izquierda por calle Concepción, seguir recto por calle del Puente, seguir recto por placeta triangular, seguir recto por calle del Puente, seguir recto por castillo y puente sobre el río Sequillo.

330. 19.700 m. girar a la izquierda por la primera calle.

331. 20.100 m. Ayuntamiento de San Pedro de Latarce.

SAN PEDRO DE LATARCE --- VILLALPANDO. 19.200 m.

0 m. Ayuntamiento de San Pedro de Latarce.

332. 300 m. Cruce, Plaza mayor, pilón con fuente de agua potable, girar a la izquierda.

333. TIERRA. 400 m. Cruzar puente sobre el río Sequillo, girar a la izquierda por la segunda calle.

334. 600 m. en la subida y en curva, dejar la catra y girar a la izquierda entre edificios agrícolas.

335. 2.300 m. Camino a la izda. seguir recto.

336. 3.000 m. Trifurcación, seguir recto por el del centro.

337. 5.500 m. Cruce, seguir recto.

338. 6.000 m. Entramos en la provincia de Zamora. Pinada a la izda. seguir recto.

339. 7.800 m. Se incorpora camino por la dcha. Pinada a ambos lados. seguir recto.

340. 8.400 m. Camino a la izda. Cruce alta tensión. seguir recto.

341. 9.600 m. Se incorpora camino por la izda. seguir recto.

342. 10.100 m. Cruce, girar a la derecha.

343. 10.800 m. Sale camino hacia la izda. seguir recto.

344. 11.200 m. Pinada, girar a la izquierda.

345. 12.700 m. Camino a la izda. seguir recto.

346. 12.800 m. Bifurcación, girar a la izda.

347. 15.500 m. Cruce, seguir recto, a la izda. puente sobre la autovía.

348. 16.900 m. Llegamos a la autovía, girar a la izquierda.

349. 17.600 m. Cruzar autovía por el puente a la dcha.

350. ASFALTO. 18.200 m. Itinerario urbano: Primeras casas de Villalpando, a la izda. área de servicio, seguir recto hasta la catra. y seguirla hacia la izda., girar a la derecha por paseo de Venus, seguir recto por Puerta de Santiago, (arco), seguir recto por calle de las Flores, seguir recto por calle Real, seguir recto por plaza Mayor Ayuntamiento de Villalpando, seguir recto por calle La Solana, seguir recto por Ronda de Santiago.

351. 18.300 m. Cruce en T antigua catra. girar a la izquierda.

352. 18.800 m. Torre y arco de Santiago, puerta entrada a la antigua iglesia de Santiago. seguir recto.

353. 19.200 m. Plaza Mayor, Ayuntamiento de Villalpando.

FIN DE LA VIGÉSIMO SEPTIMA ETAPA: MOTA DEL MARQUÉS - VILLALPANDO.

VIGÉSIMO OCTAVA ETAPA: VILLALPANDO – BENAVENTE. 31.750 m.

VILLALPANDO --- CERECINOS DE CAMPOS. 7.440 m.

ASFALTO. 0 m. 0 m. Itinerario urbano: Plaza Mayor, Ayuntamiento de Villalpando, seguir recto por calle La Solana, seguir recto por Ronda de Santiago.

354. TIERRA. 200 m. Salida de Villalpando, cruzar catra. seguir recto hacia matadero y cementerio.

355. 680 m. Cementerio, se incorpora camino por la dcha. estamos en el camino de las Zambranas.

356. 1.050 m. cruzar el río Valderaduey por el puente. seguir recto.

357. 1.750 m. girar a la izquierda por camino a la izda. que seguimos.

358. 2.940 m. Cruce, seguir recto.

359. 5.020 m. Bifurcación girar a la derecha.

360. 6.470 m. Llegamos al puente sobre la autovía.

361. 6.880 m. cruzar el puente y girar a la derecha hacia Cerecinos del Campo.

362. 7.260 m. Bifurcación girar a la izquierda.

363. ASFALTO. 7.440 m. Itinerario urbano: Cruce catra. girar a la derecha y primeras casas de Cerecinos de Campos, seguir recto por calle Zamora, girar a la derecha por calle El Regato, seguir recto hacia la izda. por el Puente, bifurcación, girar a la izquierda hacia la báscula pública (a la dcha. calle Rosendo Rosado), bifurcación, por la izda. (dcha. Iglesia y Ayuntamiento de Cerecinos de Campos,) bifurcación girar a la izquierda.

CERECINOS DE CAMPOS --- SAN ESTEBAN DEL MOLLAR. 7.710 m.

0 m. Ayuntamiento de Cerecinos de Campos.

364. TIERRA. 310 m. Cruce catra. la Coruña- Madrid, seguir recto.

365. 570 m. Puente. seguir recto.

366. 1.180 m. Cruce, girar a la derecha.

367. 1.480 m. Camino a la izda. seguir recto.

368. 1.560 m. Cruce en X, seguir recto.

369. 1.680 m. girar a la izquierda, de frente, vaquería.

370. 4.910 m. Cruce, seguir recto.

371. 7.010 m. Camino a la izda. seguir recto.

372. ASFALTO. 7.410 m. Cruzamos catra. y seguir recto Itinerario Urbano: entramos en San Esteban del Mollar. por Camino la Higuera, seguir recto por calle Oriente, girar a la derecha por calle Reguero, girar a la izquierda por calle la Higuera.

373. 7.710 m. Iglesia y Ayuntamiento de San Esteban del Mollar.

SAN ESTEBAN DEL MOLLAR --- BENAVENTE. 16.600 m.

0 m. Ayuntamiento de San Esteban del Mollar.

374. TIERRA. 300 m. Cruce, girar a la izquierda a la salida de San Esteban del Mollar, (recto a 100 m. autovía.)

375. 700 m. Cruce, a la dcha, puente autovía, seguir recto.

376. 1.000 m. Bifurcación en Y, a la dcha. vía de servicio, girar a la izquierda.

377. 1.300 m. Cruce,. girar a la dcha.

378. 2.200 m. Reguero. seguir recto.

379. 3.300 m. Cruce, seguir recto.

380. 5.400 m. A la dcha. puente autovía, seguir recto.

381. 7.000 m. Cruce, a la dcha. puente autovía, seguir recto.

382. ASFALTO. 7.600 m. Cruce catra. Ruta de la Plata, N 630, girar a la derecha por delante de la fábrica de Piensos Biona y pasada buscar pasarela metálica autovía.

383. 8.300 m. cruzar la pasarela metálica para peatones y bicis y girar a la izquierda y seguir entre la casa de al lado y la autovía, calle Paradores hasta llegar a la catra. justo antes del puente viejo.

384. TIERRA. 8.950 m. Bifurcación en Y, pasamos por el puente viejo sobre el río Esla.

385. 9.800 m. cruzar la autovía por debajo, por camino entre los pilones.

386. 10.000 m. Cruzada, girar a la derecha por camino hacia la dcha.

387. 11.200 m. Bifurcación en Y, girar a la izquierda.

388. 12.500 m. Cooperativa TERRA-ESCA-ORBIGO. seguir recto.

389. 13.300 m. Después de los silos, cruzar la catra. de Orense y seguir recto.

390. 14.100 m. Pistas polideportivo Federico Silva. seguir recto.

391. 14.400 m. Cruce en T, girar a la izquierda. Primeras casas de Benavente,

392. 15.100 m. Cruce, girar a la derecha. y en la rotonda, girar a la izquierda.

393. 15.800 m. Cruce, girar a la dcha.

394. 16.600 m. Albergue de Benavente, en la antigua estación del ferrocarril. (Bajo el Parador Nacional). Itinerario Urbano dirección Astorga: Albergue de Peregrinos, catra. de la Estación, girar y subir hacia la izda por Cuesta del Río, seguir recto por plaza de Juan Carlos I,seguir recto por calle Dr. Jesús García Muñoz, seguir recto por plaza de la Madera y seguir recto por plaza de Santa María, seguir recto por La Rúa, girar a la izquierda por calle Guindas, seguir recto por Plaza Mayor, Ayuntamiento de Benavente, seguir recto por plazuela de San Juan, seguir recto por calle del hospital de San Juan, girar a la derecha por calle de los Herreros, girar a la izquierda por rotonda y Cañada de la Vizana. Itinerario Urbano dirección Santa Marta de Tera: Albergue de Peregrinos, volver por catra. de la Estación, y girar a la derecha por la carretera del ferrocarril.

FIN DE LA VIGÉSIMO OCTAVA ETAPA: VILLALPANDO – BENAVENTE.

CAMINO DE FONSECA – CAMINO SANABRÉS

VIGESIMO NOVENA ETAPA: BENAVENTE – SANTA MARTA DE TERA. 30.510 m.

BENAVENTE --- SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA. 3.550 m.

ASFALTO. 0 m. Albergue de de Peregrinos de Benavente en la antigua estación del Ferrocarril, seguir recto. por la catra. del Ferrocarril.

395. 220 m. girar a la derecha y cruzar el antiguo paso a nivel.

396. TIERRA. 440 m. cruzar el puente y girar a la izquierda.

397. 900 m. llegamos a la catra. girar a la derecha por camino a la dcha.

398. ASFALTO. 2.650 m. antes de llegar a la catra. girar a la derecha y seguir por la antigua carretera.

399. 2.950 m. girar a la izquierda y cruzar catra. por el túnel y seguir a la dcha.

400. 3.050 m. girar a la izda. llegamos a la catra. nacional 525.

401. 3.400 m. cruzar río por el puente y seguir recto. primeras casas de Santa Cristina de la Polvorosa. Itinerario Urbano: Cruzar río Órbigo por puente de la N 525, seguir recto. por Pedro Toro,Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa,girar hacia la izda. por la catra. de Mózar, calle de Tordesillas, seguir recto. por plaza de la iglesia, y seguir recto. hacia la dcha. por calle del Bosque.

402. 3.550 m. Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa, girar hacia la izquierda. por la catra. de Mózar.

SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA --- VILLANÁZAR. 7.050 m.

0 m. Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa.

403. TIERRA. 1.150 m. Últimas casas de Santa Cristina de la Polvorosa. seguir recto.

404. 1.490 m. Cruce, seguir recto..

405. 2.130 m. Camino a la dcha, seguir recto..

406. 2.550 m. Cruzar el acueducto. seguir recto.

407. 2.690m. Cruce en T, girar a la izquierda.

408. 3.140 m. Camino a la dcha. seguir recto..

409. 3.310 m. Cruce, seguir recto. hacia la izda.

410. 3.610 m. Camino a la dcha. seguir recto. hacia la izda.

411. 3.720 m. Sale camino hacia la dcha. seguir recto..

412. 4.100 m. Bifurcación, pasados los chaletitos de la izda. sale camino a la izda. no seguirlo, seguir recto. hacia. la dcha junto a las carrascas.

413. 4.480 m. Sale camino hacia la izda. seguir recto., empieza el carrascal.

414. 6.030 m. Trifurcación, o rectos o por la dcha. se llega igual. seguir recto..

415. 6.550 m. Cruce en T, girar a la izquierda.

416. 6.600 m. Cruce, girar a la dcha. abajo ya se ve el pueblo, y seguir recto. hasta el final.

417. ASFALTO. 7.050 m. Primeras casas de Villanázar, seguir recto. por calle Benavente.

VILLANÁZAR --- SITRAMA DE TERA. 12.900 m.

418. 500 m. Cruce, últimas casas de Villanázar, cruzar catra. y seguir recto..

419. 550 m. Camino dcha. seguir recto. por asfalto.

420. TIERRA. 600 m. Cruzar puente río y seguir recto..

421. 800 m. Camino dcha. seguir recto.

422. 1.000 m. Cruce, seguir recto..

423. 1.400 m. Camino izda. seguir recto.. empieza la chopera.

424. 1.600 m. girar a la dcha. chopera a la izda. seguir recto. dejando caminos laterales.

425. 3.800 m. Cruce, girar a la izquierda. entre la chopera.

426. 5.300 m. Viene camino dcha. seguir recto..

427. 5.400 m. Dejar camino bueno que se va a la dcha. y seguir recto..

428. 6.000 m. Bifurcación después de la casa, girar a la izquierda. junto al río.

429. 6.500 m. girar a la izquierda. por camino.

430. 7.100 m. Bifurcación. girar a la izquierda.

431. 7.300 m. viene camino izda. y cruce, seguir recto..

432. 7.800 m. Cruzar acueducto y seguir recto. hacia la izda. junto a éste. La catra está a 50 m. a la dcha.

433. ASFALTO. 8.300 m. Cruce en T, catra N 525 y girar a la izda. dirección Puebla de Sanabria.

434. TIERRA. 8.700 m. seguir catra N 525 seguir recto. por camino paralelo a su dcha.

435. 11.500 m. Pasada la granja, sale camino seguir recto. hacia la dcha. que se aleja un poco de la catra.

436. 12.400 m. Cruzar catra. pequeña y seguir recto., y en el cementerio, girar a la izda. hacia la catra. N 525.

437. ASFALTO. 12.600 m. Cruzar la catra. N 525 en diagonal y seguir recto. por camino.

438. 12.900 m. Primeras casas de Sitrama de Tera. seguir recto. por la Calle Real.

SITRAMA DE TERA --- SANTA MARTA DE TERA. 7.010 m.

439. TIERRA. 500 m. Últimas casas de Sitrama de Tera. camino a la izda. seguir recto..

440. 1.300 m. Trifurcación, seguir recto. por el centro.

441. ASFALTO. 1.900 m. Cruce, puente y catra. girar a la dcha.

442. TIERRA. 2.100 m. Dejar la catra. antes del Puente y girar a la izda. por camino

443. 2.300 m. girar a la dcha.

444. 2.800 m. antes de cruzar el canal de agua, que está al final de la chopera, girar a la izda. por la última hilera de chopos y al final de la chopera girar hacia la dcha. y cruzar canal por tablas y pilón de cemento y girar a la izda. por senda.

445. 3.000 m. Termina la senda y viene camino dcha. seguir recto. por camino

446. 3.500 m. A la izda. viejo molino junto al río, la catra queda a 50 m. a la dcha. seguir recto..

447. 4.500 m. el camino gira a la dcha. seguir recto. por senda.

448. 4.550 m. seguir recto hacia la izda.

449. 4.600 m. Viene senda por la dcha. seguir recto..

450. 4.650 m. Fin de la senda, seguir recto. por camino paralelo entre catra. y río.

451. 4.900 m. Cruce, seguir recto. hacia la dcha. camino subiendo,hasta ir paralelo a la catra.

452. ASFALTO. 5.820 m. seguir recto. hacia la izda. por delante de la casa y camino asfaltado.

453. 6.610 m. Primeras casas de Santa Marta de Tera. seguir recto..

454. 7.010 m. Plaza Mayor y Ayuntamiento de Santa Marta de Tera. A la dcha. sigue la N 525, a la izda. catra. de Santa Croya de Tera, el Camino Sanabrés sigue recto hacia la izda. sin bajar.

FIN VIGESIMO NOVENA ETAPA: BENAVENTE – SANTA MARTA DE TERA.

FIN DEL ENLACE CON EL CAMINO SANABRÉS